Sika confirma un crecimiento de doble dígito en todas las regiones del mundo en las que opera y en un entorno cargado de desafíos por la coyuntura política y económica actual. Las ventas registraron un aumento del 19,5% hasta los 5.346,7 millones de euros (5,250.3 CFH) que corresponde a un crecimiento del 18% en la moneda local, el franco suizo CFH. La compañía destaca su fortaleza en una situación marcada por el conflicto militar en Europa, el aumento de los precios de la energía y las materias primas, la alta inflación y la paridad euro-franco suizo.
Thomas Hasler, director ejecutivo de la compañía ha declarado que “las condiciones del mercado también se han vuelto más desafiantes para nosotros. No obstante, hemos podido explotar al máximo las fortalezas de nuestro modelo organizativo y de negocio y generar buenos resultados. Gracias a nuestra amplia diversificación, operamos en varios mercados con diferentes niveles de madurez. Además, nuestras tecnologías innovadoras, sostenibles y de alta calidad han podido compensar en gran medida el aumento en el precio de las materias primas con precios de productos más altos. Los cuellos de botella en el suministro los hemos resuelto a través de nuestra organización global de adquisiciones. Los desafíos actuales permanecerán en la segunda mitad de 2022, pero estoy seguro de que podemos cumplir nuestros objetivos para este año”.
El beneficio operativo (EBIT) también aumentó considerablemente en la primera mitad de 2022, respaldado por un beneficio resultante de la desinversión del negocio europeo de recubrimientos industriales y afectado negativamente por los gastos relacionados con la adquisición del Grupo MBCC.
El aumento del precio de las materias primas se compensó con un alza en los precios de los productos, pero también por el apalancamiento operativo derivado de economías de escala y una mayor eficiencia en la gestión. El EBIT aumentó a 857 millones de euros (841.9 millones CFH) con un aumento del 22,7 % en comparación con el mismo periodo de 2021.
La lucha contra el cambio climático y los nuevos modelos constructivos como la edificación modular, la digitalización y la creciente automatización están suponiendo un cambio en el mercado. Existe una demanda creciente de soluciones que sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, reduzcan las emisiones de CO2 y utilicen los recursos naturales con moderación. Con su amplia cartera de productos, Sika está en una posición ideal para ofrecer a sus clientes tecnologías que les permitan reducir su huella de carbono, al tiempo que mejoran la durabilidad de las construcciones y minimizan el uso de recursos. Las soluciones innovadoras y fáciles de aplicar también brindan rentabilidad en el proceso de construcción y renovación. Además, Sika se está beneficiando de grandes programas gubernamentales de estímulo en todo el mundo.
En noviembre de 2021, Sika firmó un acuerdo vinculante para adquirir el Grupo MBCC (el antiguo negocio de productos químicos para la construcción de BASF). Con ventas de € 2,95 billones, el Grupo MBCC es un proveedor líder de productos químicos y soluciones para la construcción en todo el mundo. Esta adquisición complementará y ampliará la cartera de SIKA en cuatro de las cinco tecnologías principales y siete de los ocho mercados objetivos para la compañía, al tiempo que fortalecerá aún más su presencia geográfica. La transacción creará un activo importante que apoyará una mayor sostenibilidad.
El mercado altamente fragmentado de productos y soluciones químicas para la construcción crecerá a unos 81,45 billones € en los próximos años y seguirá ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento, especialmente en el área de la sostenibilidad. MBCC genera alrededor del 53% de sus ventas en el sector de sistemas de construcción y el 47% restante en el segmento de aditivos para concreto. La adquisición está sujeta a la aprobación de las autoridades. Sika confía en que recibirá todas las autorizaciones necesarias de manera oportuna y está cooperando estrechamente con las autoridades para este fin. El cierre de la adquisición está previsto para finales de 2022.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Soudal Química, S.L.
TransGrúas Cial., S.L.
Zona de juegos acuáticos
Nice Automatismos España, S.A.
Fat Soluciones de Corte, S.L.
Socage Ibérica, S.L.
“Más allá del atractivo de la Valencia World Design Capital 2022 y la celebración, junto a Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar, el visitante encontrará a prácticamente todas las marcas de referencia del sector del hábitat”
Entrevista a Celestino García Braña, presidente de la Fundación Docomomo Ibérico
7 de cada 10 euros de los fondos Next Generation estarán relacionados con la construcción
“Los entornos colaborativos son fundamentales para el éxito de la construcción industrializada”
“Cada territorio presenta unas características y una problemática concretas, aunque las barreras identificadas en el Foro Internacional UIA 2022 son comunes”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora