Posible colapso "nunca antes vivido" en la construcción por el precio de las materias — idealista/news

2022-08-13 14:41:56 By : Mr. rex fang

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha advertido del riesgo de quiebra de todo el sector por culpa del precio de las materias primas, que está abocando a las empresas a una situación "nunca antes vivida en España".

La patronal avisa de que sus empresas se encuentran actualmente ante contratos firmados con anterioridad a un precio que ya se ha quedado desfasado, por lo que considera que cumplir con esos suministros sería "completamente inasumible y suicida", ya que incurrirían en "pérdidas importantísimas".

Los precios de las materias primas comenzaron a dispararse en 2020 por problemas en la cadena de suministro causados por los confinamientos por el coronavirus y la posterior recuperación económica. Ahora, con la invasión de las tropas de Rusia sobre Ucrania y las sanciones económicas, la situación ha empeorado, todo ello a pesar de que los niveles de actividad "no estaban siendo malos".

El problema viene de muchos frentes, porque en el coste de fabricación influye el precio del cemento, de los áridos, de los aditivos, el transporte de estas materias primas, de la energía eléctrica empleada en las plantas y del combustible de los camiones hormigonera y palas cargadoras de planta, todos ellos afectados por múltiples razones.

"El precio del gas, la escasez, y la amenaza de corte de suministro por parte de Rusia están llevando a esta tensión de precios que no se sabe dónde acabará. A eso hay que unir el incremento del precio de los derechos de CO2, con gran impacto en la producción de electricidad y de cemento", explican desde Oficemen.

Por todo ello, de no resolverse esta situación, la patronal advierte de que "en poco tiempo se podría ver caer al sector, dejando grandes pérdidas, y con la consecuente paralización de obras, pérdidas de empleo y daños colaterales en servicios asociados".

En la actualidad, hay más de 1.550 plantas de hormigón con más de 1.500 millones de euros de euros de facturación y con alrededor de 15.000 empleos directos. Por el momento, casi la mitad de los hornos del sector han tenido que paralizar su actividad.

El valor de diversas materias primas se ha disparado a máximos históricos tras la invasión rusa de Ucrania, un escenario que tiende a continuar con la ofensiva militar en curso, lo que significa que las principales exportaciones rusas corren el riesgo de subir aún más de precio.  Hay varios minerales y materias primas que Rusia exporta que están subiendo de precio, como el níquel y el aluminio, que están en máximos históricos. A la cabeza de las exportaciones rusas en porcentaje de la producción mundial está el paladio, siendo el mayor exportador mundial de este metal, con una cuota del 45,6% del mercado global, según el diario portugués ECO.

Álvaro Vega, digital consultant de PlanRadar en España, (empresa especializada en la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliario) explica en este artículo las ventajas la digitalización del sector. Vega destaca que las empresas deben de optar por aplicaciones y herramientas que que tengan un impacto sobre la eficiencia, fáciles de usar, con capacidad para comunicarse a través de mensajes instantáneos o fotos y probar cualquier tecnología antes de aplicarla.

La compañía estadounidense ha elegido la capital de España para abrir su primer centro de datos en el Viejo Continente. La idea de Prime Data Centers es invertir entre 200 y 300 millones de euros en construir esta infraestructura, aunque todavía se desconoce la ubicación del activo y su capacidad (en MW).

El coste de los materiales de la construcción está cerca de alcanzar su máximo e iniciará una senda de descenso gradual durante los próximos meses, según las proyecciones de la consultora CBRE. Se prevé que este ajuste paulatino se revierta un tercio del incremento registrado en los últimos dos años, lo que permitirá volver a alcanzar, en 2025, los niveles de equilibrio a largo plazo.

Los visados de obra nueva alcanzaron las 42.582 unidades entre enero y mayo, un 1,54% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se concedieron 41.934 visados, según los datos del el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, consultados por Europa Press.

El nuevo convenio colectivo del sector de la construcción incluye una subida salarial pactada del 4% para 2022, que corresponde a un 3% para las tablas salariales y a un 1% para los planes de pensiones, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El convenio incluye la aplicación de la reforma laboral, y en concreto, la regulación de la figura del contrato indefinido adscrito a obra.

El Atlético de Madrid ha contratado a la firma de servicios profesionales KPMG para el desarrollo de su ciudad deportiva, según informan fuentes cercanas a la operación. La firma ha desplegado para ello un equipo compuesto por expertos en estrategia, asesoramiento en licitaciones en el sector público, expertos en urbanismo, inmobiliario y elaboración de planes de negocio.