Planes y proyectos en los servicios de CEAL

2022-09-03 09:45:35 By : Ms. Jannicy Pu

La Cooperativa Eléctrica de Azul es una empresa social constituida en octubre de 1956, que con el correr de los años pasó a ser una fuente de producción, servicios y empleo importante, representativa a nivel local y provincial. Cuenta actualmente con 45.932 asociados activos, una planta permanente compuesta por 188 empleados en relación de dependencia, siendo una empresa impulsora de la economía del Partido.

Desarrolla diferentes actividades que conforman los distintos servicios, a saber: CEAL luz: servicio eléctrico, con la transformación y distribución de energía y alumbrado público a la zona urbana y rural de Azul, Chillar, Cacharí, 16 de Julio, Parish y Ariel; con 31.775 usuarios. CEAL agua: servicios sanitarios, con la provisión de agua y cloacas en la ciudad de Azul, con 25.080 usuarios, el 99% del casco urbano servido; CEAL social: servicio de sepelios con 39.773 personas cubiertas y Fibralan: servicio de internet.

El objetivo principal, en el que se focaliza la gestión actual es la mejora continua de la calidad de todos de los servicios de la CEAL. En esta línea, se procura la modernización constante, la implementación de nuevas tecnologías, la profesionalización de los servicios, las inversiones a largo plazo, la administración efectiva del tiempo (en obras, reclamos, etc.), entre otros aspectos.

CEAL luz - PLAN DIRECTOR de OBRAS e INVERSIONES

En lo que respecta a CEAL luz se continúa el Plan Director de Obras e Inversiones, sin descuidar las constantes tareas de mantenimiento. El mismo dio inicio en el mes de marzo del 2021 y está proyectado a diez años. Los objetivos más importantes son: la mejora de la calidad de servicio y de producto, la seguridad en la vía pública, el abastecimiento de la demanda futura, considerando el crecimiento de la urbanización y la industria, la seguridad del personal, la implementación de nueva tecnología en equipamientos y el cuidado del medioambiente.

En líneas generales el plan incluye las siguientes obras de relevancia: reemplazo de postación, recambio de interruptores, reemplazo de líneas convencionales por preensambladas y modernización del alumbrado público.

Desde el comienzo del plan se reemplazaron 390 postes de madera por columnas de hormigón, que representan más de 28.000 metros lineales en las redes de Media Tensión urbanas y rurales.

El recambio de interruptores en subestaciones transformadoras (SET), constituye el reemplazo de los existentes de 13,2 KV por otros de última tecnología. Se han cambiado los interruptores de las SET N° 22, N° 17, N° 6, SET Chillar y SET CEAL.

El reemplazo de líneas convencionales por preensambladas, consiste en reemplazar líneas de baja tensión y alumbrado público del tipo convencional, por líneas aéreas preensambladas, en el área urbana de Azul. A la fecha el reemplazo representa un parcial de 30.400 metros acumulados entre líneas domiciliarias y de alumbrado público.

La modernización del alumbrado público, se lleva adelante junto con la Municipalidad de Azul y consiste en el recambio de luminarias por tecnología LED. Hace unos meses se finalizó la Av. Mitre y próximamente se dará inicio al recambio en la Av. 25 de Mayo de la ciudad de Azul. También se está ejecutando de manera conjunta el plan de mejora lumínica en Chillar y Cacharí.

En el marco del plan de obras para la ampliación del servicio de agua, desde el sector de servicios sanitarios se ha proyectado realizar cuatro pozos de estudio, para evaluar zonas en las que se podrían emplazar pozos definitivos, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.

Actualmente se está efectuando una perforación de exploración en la zona del Cristo. Se ha culminado su desarrollo y encamisado, y restan los estudios correspondientes.

El primer pozo de estudio está ubicado en el barrio San Martín de Porres y el segundo en el parque municipal. En ambos ya se realizaron los ensayos y estudios de bombeo, que permitieron determinar la productividad y calidad fisicoquímica del agua de las zonas. De acuerdo a los resultados obtenidos recientemente, los dos sectores son aptos para emplazar los pozos definitivos de explotación. El cuarto pozo de exploración está previsto en Villa Araya. Estas obras tienen como objetivo optimizar la distribución, provisión y presión del recurso en la ciudad.

FIBRALAN - SERVICIO DE INTERNET

La Cooperativa Eléctrica de Azul ha desarrollado recientemente un proyecto de expansión y crecimiento en fibra óptica, con el objetivo de potenciar, modernizar y expandir el servicio de internet en Azul y Cacharí.

El crecimiento inicial en Azul abarcó los barrios Ceferino Namuncurá, Santa Elena, Pinasco, D'ambrossio y Ruta 51, Los Pinos, Villa Araya, Piedra Buena, Ceramista, Villa Mitre y Bidegain. Se está trabajando actualmente en los barrios Villa Piazza Norte y extensión de la red hasta PIDA II.

En lo que respecta a la provisión del servicio a Cacharí comenzó el tendido de fibra óptica por etapas, primero se llegó hasta Parish, y posteriormente a Cacharí. Recientemente se comenzó a desarrollar el tendido de fibra en la localidad y se irá ampliando progresivamente, con el fin de migrar a los usuarios existentes hacia la nueva tecnología.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA EMPRESA FAMIIAR DE 50 AÑOS DE VIDA

UNA EMPRESA FAMIIAR DE 50 AÑOS DE VIDA

Han pasado 5 décadas de su fundación y la empresa agua y soda El Campeón sigue brindando sus servicios a los hogares del Partido de Azul y la Zona. Tuvo sus inicios con la elaboración y distribución de soda y hoy en día ya es un integrante más en las familias en todo el partido de Azul.

País   El papa Francisco se comunicó esta mañana telefónicamente con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien además le envió un telegrama, en el que le expresó su "solidaridad y cercanía en este delicado momento" tras el ataque que sufrió anoche en la puerta de su domicilio.

Dos provincias no adhirieron a lo decretado por el presidente Alberto Fernández.

País   Los bancos y las casas de cambio no operarán hoy por el feriado nacional dispuesto por el gobierno, tras el ataque sufrido anoche por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al ingresar a su domicilio en el barrio de Recoleta.

Desde 1941 celebramos en nuestro país el día de la industria que, sin dudas, es parte de nuestra identidad.

País El hombre detenido en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner tras intentar matarla es de nacionalidad brasileña, tiene 35 años y antecedentes de portación de armas.

Edicion Nº 7902 correspondiente al día 03/09/2022 | Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: RL-2019--44097096-APN-DNDA#MJ | Propietario: Diario El Tiempo SA. | Director: Alfredo Ronchetti Domicilio Legal: Burgos y Belgrano - Azul - 7300 - Bs. As - Argentina | Tel: 02281 - 42-6155 / 42-2814

  © 2022 | Diario El Tiempo Todos Los Derechos Reservados

Podrás ver costos y tiempos de entrega precisos en todo lo que busques.