Lomo de burro: ¿Una solución o un problema? - El Chubut

2022-08-05 07:17:49 By : Ms. JING C

Registrate para acceder a la edición digital del diario El chubut

En los últimos meses se colocaron sobre la avenida Yrigoyen, Allende y Eva Perón, buscando bajar la velocidad de circulación pero están mal señalizados y muchos vecinos objetan su ubicación porque podría provocar accidentes. ¿Qué piensa usted?.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2022 - 11.49.hs

Es un tema que recorre las redes sociales donde el vecino y la vecina que maneja su vehículo por las avenidas Yrigoyen, Allende, Eva Perón y otras arterias de Trelew, se encuentran con lomos de burro o retardadores de velocidad, y hasta un mix. Pero en los últimos meses, la colocación de lomos de burro derivó en diversos reclamos.

Son reiterados los mensajes que llegan al 2804662251 de EL CHUBUT Digital para expresar su disconformidad por el riesgo que implica la ubicación, la falta de la señalización horizontal y vertical apropiada, y con la debida distancia para su visualización.

En el caso de la avenida Salvador Allende no hay cartel que indique, al menos, cincuenta metros antes, como también sucede con los que se ubicaron en cercanías a la rotonda 5 de Octubre. Por ejemplo, aquellos vehículos que circulan en sentido al centro, apenas salen de la rotonda no tienen la identificación de que más adelante habrá un lomo de burro que además cuenta con "tortuguitas", unos reductores de velocidad. 

El debate es amplio. Algunos dicen que son ilegales y otros plantean la necesidad de efectivamente reducir la velocidad de circulación. Lo que no se toma en cuenta es que no contemplan la afectación de los servicios esenciales de seguridad, salud y bomberos, quienes deberían contar con un "carril de emergencias"

El efecto es contrario en estas vías rápidas para estos servicios para poder conectar a la ciudad y llegar en breves minutos a los lugares requeridos. Reducen la "eficacia" en la atención de emergencias y hasta se podría poner en riesgo vidas. Pero lo que agrava la situación que es tienen poco mantenimiento, como ocurre en la zona sur sobre capital Murga que está acompañado de baches.

No son útiles para el peatón, ya que no son parte de sendas peatonales. Es más, en Salvador Allende, la bicisenda está a unos metros del lomo de burro, cuando podría haber sido una obra que contemple una elevación, planicie para le senda y el descenso, pero no llega hasta la vereda (debería estar entubado para que circule el agua), tampoco están pintados como corresponde, para evitar que la pintura común se vaya con el pasar de los vehículos.

Se plantea un debate. La realidad marca que en Trelew se maneja rápido. Los accidentes de tránsito con victimas fatales o heridos, derivan en gestiones de vecinos u organizaciones que intentan, legítimamente, parar con esta ola y evitar más fatalidades. 

Pero lo que para algunos podría considerarse una solución, para otros especialistas, no. Plantean el libre tránsito con controles de otro tipo, ya sea con personas en horarios pico o la utilización de radares. Otra medida sería incorporar más semáforos.

Sería relevante reimpulsar el mapa vial y redefinir las esquinas peligrosas o, mejor dicho, los lugares donde los conductores no cumplen con las normas y se provocan mayor cantidad de accidentes. 

El interrogante que exponen algunos vecinos es si es conveniente retirar algunos lomos de burro. Con la obra de la Eva Perón se quitaron en cercanías a la rotonda de acceso norte en ambos sentidos, y los ubicados sobre el canal, en Lewis Jones y la arteria mencionada. Sin embargo, se colocaron otros en los accesos a las dársenas para proteger a los ciclistas y peatones que usan la bicisenda, pero exponiendo a quienes deben frenar a cero ocupando una mano de la avenida.

Muchos autores especialistas en tránsito hablan de que la utilización del “lomo de burro” es una práctica "inconstitucional", entre quienes plantean esto hay abogados que se han especializado en la temática producto del crecimiento de los casos de muertes en accidentes viales. Las organizaciones de familiares de víctimas viales empezaron a gravitar mucho más fuerte y a conseguir logros normativos.

En ese sentido, hablan de "un obstáculo" instalado en la vía pública para el tránsito vehicular. Se trata de una "elevación brusca" del pavimento, con la cual se busca que los conductores disminuyan la velocidad del vehículo, pero esto mismo afecta la "eficacia" de otras unidades como es el caso de los servicios sanitarios, de emergencia y seguridad.

"DEBEN SER EXCEPCIONALES"

Daniel Gómez Lozano, abogado, dijo que la utilización de estas obras "deben ser excepcionales", ya que afectan la normal circulación de unidades de Bomberos, Policía y ambulancias. Afecta al tiempo de atención y hasta los podría dañar. Es más, "genera tal resistencia en el vehículo que impacta en las viviendas aledañas".

El jefe del Cuartel de Bomberos, Cristian Otero, corroboró a EL CHUBUT Digital que los lomos de burro "nos genera problemas porque los camiones, algunos, son muy pesados, y en una emergencia tenes que frenar a cero a la unidad, y si no se puede frenar nos genera rotura en los tanques, desorden de material".

La unidad más grande del Cuartel de Trelew es un camión cisterna que transporta 20 mil litros de agua y, en total pesa unos 29 mil kilos. Frenar toda esa estructura ante un lomo de burro, hace que la intervención se demore o, como se dijo, provoque daños.

Braian Toledo, atleta olímpico especializado en la disciplina de lanzamiento de jabalina, perdió la vida en un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 40 altura Marcos Paz, con dirección a Merlo. El joven de 26 años, tuvo dos participaciones en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 y en 2010 ganó la medalla de oro en la división jóvenes (JJ.OO de la juventud) para convertirse en el único argentino en alcanzar lo más alto en aquella edición.

Desafortunadamente, el jabalinista falleció el 20 de febrero de 2020 tras salir despedido de su moto Royal Enfield 500, luego de impactar con un lomo de burro a alta velocidad. El reductor había sido instalado hace poco y según reveló el informe policial, la señalización de la lomada se encuentra presente a 200 metros del lugar donde ocurrió el suceso.

Al perder el control de la motocicleta y desprenderse del vehículo, Toledo chocó contra dos palmeras ubicadas sobre un boulevard, donde una de estas fue extraída de lugar y otra quebrada. A pesar de tener el casco puesto, la gravedad del impacto le ocasionó la muerte.

Anticipate: si están bien señalizados, lo ideal es no pegar una frenada a último momento. Esto evitará, primero, que el auto que viene detrás te choque; segundo, daños en frenos y amortiguadores. Por otra parte, pisar el freno por demasiado tiempo acelera el desgaste de discos y pastillas, deforma los discos, hace vibrar el volante cada al frenar y deteriora el líquido de frenos, limitando su resistencia a la fatiga.

No embragues: como funciona por fricción, el embrague se desgasta cada vez que se pisa. Tampoco es conveniente accionar la caja de cambios.

No uses el "punto muerto": si bien circular en "punto muerto" permite gastar menos combustible, es peligroso, porque tenemos menos control del auto y no tenemos retención del motor, por lo que se puede producir un calentamiento de los frenos.

Circulá despacio: es la opción más lógica para evitar daños en el vehículo, ya que pasar un badén o lomo de burro a gran velocidad puede incluso hacer reventar una goma. Si ves en tu zona baches en el asfalto o reductores de velocidad en mal estado, avisá a las autoridades.

No lo esquives: pasar el reductor de velocidad con una sola rueda por un costado puede llevar a deformarlas y a deteriorar los muelles de la amortiguación. Se deben pasar las dos ruedas de cada eje a la vez.

Acelerá al salir del reductor: una vez que lo hayas sobrepasado, acelerá suavemente y de manera progresiva volver a incorporarte a la calzada.

Independiente oficializó la llegada de Falcioni como nuevo DT

Regresa el Torneo Bandidos de la Patagonia al Trelew Tennis Club

TEP: Prorrogan las elecciones de jueces de paz hasta el 11 de septiembre

La Orquesta "Yayau" celebra sus cinco años

TEM: esperan que Maderna designe cuanto antes al reemplazante de Róbalo Bianco

Un auto se incendió en Trelew: se presume que fue intencional

Realizarán un gran proyecto de iluminación en los accesos de Trelew

La mudanza de la zapatería descubrió un viejo cartel que trajo hermosos recuerdos

¿Querés recibir notificaciones de alertas?

9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H Teléfono (+54) 280 4434 802/3 Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar publicidad@elchubut.com.ar

Roque Sáenz Peña 79 Tel: 4455555. 4457545 / Fax: 4454567 E-Mail: elchubutmadryn2015@gmail.com elchubutpmadmi@gmail.com

Av. Fontana 762 Teléfono (+54) 02945 451887 / Fax: 453131 E-Mail: elchubutesquel@speedy.com.ar

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias