LA HABANA, 20 DE AGOSTO DE 2022
Alejandro Manuel Silva González, uno de los ingenieros que ha elaborado el proyecto de estructura, comentó que el hormigón vertido en la obra supera la resistencia de 50 MPa
Autor: Yaditza del Sol González | internet@granma.cu
Desde hace algunos días, circulan en las redes sociales diversas opiniones sobre la calidad del hormigón, la seguridad y la salud del trabajo en el hotel que se está construyendo en la céntrica avenida de K y 23, en el capitalino Vedado.
Al respecto, Alejandro Manuel Silva González, uno de los ingenieros que forma parte del equipo que ha elaborado en el proyecto de estructura del K23 y que durante más de dos años ha realizado controles de autor al menos una vez a la semana, señaló que «el hormigón vertido en la obra supera la resistencia de 50 MPa y las dosificaciones utilizadas están avaladas por laboratorios nacionales y reconocidas instituciones internacionales».
Además, añadió que «El control de la calidad es riguroso y constante, aplicándose lo establecido en las normas cubanas y extranjeras. La diferencia de color entre los elementos se debe a la aplicación de diversas fórmulas y aditivos, todas aprobadas y validadas».
No es la primera vez que Silva González escribe a propósito del K23 para aclarar inquietudes en torno al levantamiento de lo que pudiera llegar a ser el hotel más alto de Cuba.
En un post anterior sobre las grúas, había señalado el compromiso con la seguridad y salud del trabajo que tiene la empresa constructora.
«Los patinejos están siempre cubiertos, hay mallas en todos los niveles en los que no esté montada la fachada o el marco de seguridad. Los trajadores disponen de todo el equipamiento de protección personal. Cualquier persona que visite la obra es instruida por las especialistas de seguridad y salud del trabajo», agregó este domingo.
Alejandro Manuel Silva González, según han reconocido otros expertos en la red, posee un aval de prestigio por sus diseños estructurales para edificios altos como la torre Atlantic, en el malecón habanero, y es un reconocido profesor en la Universidad Tecnólogica de La Habana Jose Antonio Echeverría, CUJAE.
En 2018 se informó que el hotel más alto de La Habana empezaría a construirse en esta céntrica ubicación habanera, con una altura de 154 metros, 42 pisos y 565 habitaciones.
El control de la calidad es riguroso y constante, aplicándose lo establecido en las normas cubanas y extranjera. Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Barandas de seguridad Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Los trabajadores disponen de todo el equipamiento de protección personal. Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Patinejo con huecos de tuberías Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Patinejo cerrado Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Marco de seguridad Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Barandas de seguridad Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Detalle de la malla Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Obreros con equipamiento y malla Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
La malla Foto: Facebook de Alejandro Manuel Silva Gonzalez
Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.
No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.
Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.
Correcto comentario por parte del Ing Silva Es triste leer criterios técnicos emitidos por colegas sin el más mínimo fundamento avalado por pruebas técnicas y buenas prácticas, exhortamos a nuestros colegas a ser cuidadoso al expresarlo y mucho menos usar medios inapropiados para hacerlo. Una vez saludo y aplaudo al colega Ing Silva.
Válido el comentaeio para callar a los q se empeñan en criticar y buscar defecto a nuestras obras.
No voy a emitir criterios tecnicos, sin embargo, veo fuera de contexto esa estructura. Nada que ver con el lugar, a mi no me gusta.
Buenos días Soy trabajador de la obra hotel k y 23 en ella se cumplen muy bien los requisitos para la seguridad y protección de los obreros y los superiores siempre están muy atento a nosotros
No hay cobertura más desafiante, por su sensibilidad, que la de los hechos que implican peligro para la vida, o privan de ella. El 5 de agosto de 2022, al conocer por nuestro corresponsal en Matanzas sobre el incendio originado por una descarga eléctrica en la Base de Supertanqueros, abrimos uno de esos seguimientos informativos en los que nuestros periodistas suelen dejar el alma
Crece la comunidad de Granma. Nuestras noticias ya en WhatsApp.
Juventud Rebelde | Trabajadores. | Cubadebate | ACN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas | JIT
Bohemia | Mujeres | La Jiribilla | Alma Mater | Caimán Barbudo | Juventud Técnica | Pionero
TV Cubana | Radio Cubana | Radio Habana Cuba | Radio Progreso | Radio Rebelde | Radio Reloj | Radio Taino | Radio Musical Nacional
Partido Comunista de Cuba | Sitio oficial del Gobierno de la República de Cuba | Ministerio de Relaciones Exteriores | Aduana