En caso de una depresión prolongada, ¿qué papel jugará China? | Opinión

2022-08-13 14:46:05 By : Ms. Xixi Liu

Mientras muchos discuten sobre la existencia de una recesión actual o futura, pocos se han percatado sobre cuál podría ser la reacción de China ante esa eventualidad.

A continuación analizaremos las causas y pormenores de la situación económica actual, las pautas para la recuperación así como la probable actitud de China frente a una depresión prolongada.

Desde el punto de vista técnico y generalmente aceptado, cuando una economía se contrae por dos períodos consecutivos, se dice que ha entrado en recesión, aunque el signo de recesión más fiable conocido es el rendimiento negativo de los Bonos del Tesoro a corto plazo, algo que también padecemos actualmente y que predice una recesión cercana.

En EEUU, el Producto Interno Bruto (PIB) se ha reducido en los últimos dos trimestres en 1.6% y 0.9%; sin embargo, hay un factor que generalmente se presenta cuando existe una contracción semejante y es la elevada tasa de desempleo, algo que no ocurre ahora.

Pero aún así, una mínima tasa de desempleo como la presente (3.6%) es discutible; sucede que interviene un fenómeno no usual, producto de la pandemia y los avances tecnológicos. Acontece que muchos no están en búsqueda de trabajo aunque técnicamente no estén empleados. O sea, no forman parte de las estadísticas de desempleo. Esto ocurre debido a que el trabajo inicial en las casas durante la pandemia hizo que muchos “descubrieran” que pueden hacerlo por sí mismos, sin depender de un patrón.

Desde luego, el advenimiento de las criptomonedas es un factor importante porque muchos están dedicados a esta actividad y no están participando en el proceso productivo.

Y evidentemente, esta es la causa de la escasez de empleados en todo el país, y a la vez es un factor importante en la inflación actual ya que muchos empresarios, ante la ausencia de empleados, han tenido que ofrecer primas especiales para atraerlos. Desde luego, han trasladado esos costos a los bienes y servicios que ellos producen, elevando así su precio.

Otra causa del aumento de precios es que los empresarios saturaron sus inventarios a raíz de la pandemia, previendo una escasez. Después redujeron sus pedidos a los fabricantes, quienes así dejaron de manufacturar las cantidades acostumbradas. De esta forma la oferta disminuida, hizo aumentar los precios a los pocos productos disponibles para la venta.

Realmente, según el índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE), el costo de bienes y servicios que adquirieron los consumidores aumentó un 6.8% en junio, con respecto al año anterior.

Para combatir esa inflación, la Reserva Federal (Fed) ha venido incrementando la tasa de interés a fin de reducir la oferta monetaria, algo que hizo en la década de los 80 cuando los precios se duplicaron con respecto a los 70. Pero en esta ocasión, los precios han aumentado en líneas generales solo 2.9%, y se espera que aumenten un 3.8% más en el corto plazo, lo que equivaldría a menos de la mitad de la inflación actual (9.1%).

El Nobel de Economía Milton Friedman creía en el poder del dinero. En nuestro caso, por el dinero excesivo que existió, se generó más ingreso y con él, más inflación. Sin embargo, según Friedman, para mantener los precios estables la Fed debería mantener un flujo de dinero que compense la velocidad en el movimiento de este. Ahora mismo, la Fed al aumentar la tasa de interés, debería vigilar también el flujo de dinero en situaciones especiales, ya que se espera una caída en muchos renglones, como en los automóviles y los préstamos, por ejemplo.

En cuanto al plazo de recuperación que avizoramos, existen varias vertientes, entre ellas estas dos:

La “V”, donde hay una fuerte caída en depresión, pero también un auge fuerte en recuperación, algo que tardará unos pocos trimestres; y la “L”, donde la recesión es prolongada y se convierte en depresión, tal como ocurrió en los 30, y durará unos seis años.

En caso de una depresión “L” nos preguntamos cuál sería la posición de China, cuyo crecimiento del PIB se estima que para el 2040 duplique el nuestro.

Los chinos perdieron la primera Revolución Industrial y acumularon 100 años de retraso. Ahora probablemente, no querrán perderse de la cuarta. De lo que debemos percatarnos es que China es un imperio comunista disfrazado de capitalista, que está al servicio de una estrategia a largo plazo que no tenemos en los países democráticos ya que cambiamos de gobierno en cada elección.

¿Qué podría ocurrir? Si se desata una pérdida de empleos, quiebra de negocios y escasez generalizada, China pudiera eregirse en “salvadora”, con préstamos por doquier y comprando toda la deuda norteamericana. Como signo monetario pudiera imponer el Renminbi (Yuan).

Pero confiamos en la capacidad de recuperación de nuestro país y en nuestro sistema. Para ello debemos controlar la inflación y eliminar la dependencia del petróleo.

Dios nos libre de una hegemonía china.

Benjamín F. DeYurre es un economista y periodista. Twitter: @DeYURRE.@DeYURRE.

Pepe Aguilar rompió el silencio sobre la relación entre Ángela y Gussy Lao, y dijo que sigue trabajando con él. Además, Pablo Montero revela que toma terapia por su impulsividad.

Se trata del locutor Allan González; de Lino Flores, del área de Promociones; del gerente de Operaciones, Armando Guerrero, y del escolta Alex Arriaga, quienes transmitían enlaces en vivo desde el establecimiento de pizzas Little Caesars de la Avenida Ejército y Rancho Mesteñas. El cargo Matan a 4 trabajadores de MegaRadio en ataques en Ciudad Juárez, Chihuahua apareció primero en Animal Político.

El jefe de Samsung, Lee Jae-Yong, recibió el indulto del presidente de Corea del Sur. El empresario había sido condenadoen 2021 a dos años de prisión por cargos de corrupción que también salpicaron a la expresidenta Park Geun Hye. El ministro de Justicia surcoreano aseguró que el indulto se le otorgó con el proposito de que su trabajo ayude al país a superar la crisis económica.

La Paz, 12 ago (EFE).- La uruguaya Fernanda Trías considera que las escritoras no pueden dar por sentado el terreno y la visibilidad que han logrado y que aún hay mucho camino por recorrer para lograr la igualdad porque "todos los derechos también se pueden perder". Trías (Montevideo, 1976), quien llegó a Bolivia para presentar su novela "Mugre rosa" en la Feria Internacional del Libro de La Paz, habló en una entrevista con Efe sobre los avances y desafíos del movimiento feminista y del camino que aún deben recorrer las escritoras latinoamericanas. "El movimiento feminista latinoamericano, esta cuarta ola que comenzó en 2015, fue lo que permitió que se terminara de producir este fenómeno editorial, este auge de voces escritoras muy potentes, muy pensantes, muy diversas", recordó. "Las escritoras no nos podemos dormir en los laureles, tenemos que seguir luchando porque como estamos viendo en el mundo todos los derechos también se pueden perder", señala Trías. Y advierte que "este terreno que hemos ganado en visibilidad, de publicación, en premios, en asistir a las ferias y poder acercarnos a los lectores no es algo que hay que considerarlo completamente ganado, sino seguir resistiendo, seguir trabajando hacia la igualdad que aún falta mucho para llegar". Trías se define como una itinerante, lo que le ha llevado a vivir en varios países de Europa y Latinoamérica desde 2015, tras participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, decidió quedarse a vivir en la capital colombiana, donde lanzó su primer libro "La Azotea". En ese andar también desarrolló su otra faceta como docente en la que ha constatado que hay mucho interés por la lectura y la escritura entre la gente joven que busca a autores de la nueva narrativa latinoamericana y, en ese sentido, destaca que "las redes sociales han permitido saber de los libros, de los que se está hablando" y ver como esos libros "están circulando en maletas, algo que es muy emocionante". DE LA FICCIÓN AL REALISMO Sobre su última novela "Mugre rosa", que escribió entre 2018 y 2019 y publicada en octubre de 2020, la escritora nunca imaginó que fuera una especie de premonición de la crisis sanitaria por la covid-19. El libro transcurre "en un entorno de una catástrofe ambiental, que trae un viento rojo, un viento tóxico que cuando toca a las personas les produce una enfermedad que tiene unos síntomas parecidos a los que luego va a tener el covid", afirmó. "Si te dan una caja llena de aire, ¿cuál es el regalo?", es una de las frases que están en el libro y que de alguna manera resume el sentir, las dudas y el contexto que hoy en día vive la humanidad. El origen de la trama no es sobre un virus sino sobre un tema ambiental, sin embargo, "muchas cosas resultaron parecidas y eso hizo que se dijera que la novela era de alguna manera profética", explicó. La autora uruguaya comentó que cuando escribió la novela "esperaba que fuera para el lector algo completamente extraño, que reflejara un mundo, una atmósfera completamente enrarecida", que "eso enrareciera mucho la experiencia del lector". Además, también dijo sentirse sorprendida por el vuelco que dio su obra que, como narra, intentó escribir sobre una "distopía muy extraña y terminó siendo más realista de lo que quería". "Eso que podía ser algo negativo porque contrarrestaba mi intención terminó siendo algo muy positivo. Muchísimos lectores se identificaron con la vivencia, con la experiencia, con las emociones, con los sentimientos y en lugar de decir 'estoy leyendo algo cotidiano que ya viví' pudieron de alguna manera conectar", mencionó. Trías recibió en 2021 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz con "Mugre rosa" lo que considera "interesante e inédito" de que "ganara una novela que puede catalogarse como de ciencia ficción o ficción especulativa". Está previsto que el próximo año el libro se publique en diez idiomas, lo que ve como "una experiencia magnífica". "Ver ese libro en idiomas que no manejo es una incógnita que nunca voy a develar, cómo ese libro se transforma y realmente se convierte en otro", dijo y añadió que "al hacer una traducción se está haciendo una versión de ese mismo libro". La obra de Trías se publicó en Bolivia con Mantis, una editorial que se constituyó para promover la difusión y creación de literatura escrita por mujeres en Latinoamérica. Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE

Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.

Miami, 12 ago (EFE).- Autoridades de EE.UU. resuelven un asesinato de 1992 con la ayuda de la familia del sospechoso y una confesión de éste cuando estaba hospitalizado en abril pasado, informaron las autoridades del condado Orange, en el centro de Florida.

Muchos estudiantes han quedado varados.

Advierten sobre lo ocurrido en Tijuana y otros municipios de Baja California

Setenta y cinco años después de su independencia, se tambalea la democracia en la India, la nación democrática más grande del mundo, en la que el primer ministro Narendra Modi impulsa un programa nacionalista hindú y restringe ciertas libertades

Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.

El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi anuncia una reorganización de su gabinete para mejorar el rendimiento de su gobierno en momentos en que enfrenta enormes retos económicos derivados principalmente de la guerra de Rusia en Ucrania

12 ago (Reuters) - Salman Rushdie, el novelista nacido en India que pasó años escondido después de que Irán ordenó su muerte en 1989 por sus escritos, fue apuñalado en el cuello cuando estaba a punto de dar una conferencia en el estado de Nueva York, según la policía y un testigo presencial. Rushdie estaba con vida y era operado por la tarde, dijo la policía de Nueva York.

LA HABANA/BOGOTÁ, 11 ago (Reuters) -Colombia aspira a reanudar la negociación de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, para avanzar en la intención del presidente Gustavo Petro de poner fin al violento conflicto armado en el país sudamericano, dijo el jueves el canciller Álvaro Leyva. Petro, un antiguo militante de la desmovilizada guerrilla del M-19 que esta semana asumió como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, prometió buscar "una pa

Hoy se cumplen tres años desde que la exsecretaria Rosario Robles quedó en prisión preventiva justificada. En ese contexto, presentamos el capítulo del libro ‘La Estafa Maestra. La historia del desfalco’ que reconstruye los momentos que derivaron en que fuera enviada al penal de Santa Martha. El cargo El proceso contra Rosario Robles por La Estafa Maestra, a 3 años de distancia apareció primero en Animal Político.

El fiscal contestó las recusaciones que buscan sacarlo del juicio Vialidad, en medio de su alegato contra la vicepresidenta; dijo que jamás lo habían recusado y que son planteos “absolutamente temerarios”

Nota a los lectores: Betty B. Mercado, sobrina y colaboradora del fallecido astrólogo Walter Mercado, continúa su legado escribiendo los horóscopos.

Nueva York, 11 ago (EFE).- Los alimentos infantiles preparados en casa en Estados Unidos tienen una proporción de metales tóxicos -plomo, arsénico y cadmio- muy alta, similar a la de los alimentos industriales para bebés hechos a base de verduras y cereales, según un estudio dado a conocer hoy.

Durante seis años, Adriana Geymonat logró atravesar los seis pasos que cruzó el prócer para libertar a Chile; ahora, planea seguir los pasos del general en Perú

Framber Valdez trabaja siete entradas en blanco, Martín Maldonado y Alex Bregman producen tres carreras cada uno con sendos jonrones, y los Astros de Houston, derrotan 7-3 a los Rangers de Texas

San Juan, 11 ago (EFE).- La cantante mexicana Gloria Trevi prometió este jueves "hacer una catarsis y luego una fiesta" en sus conciertos de su gira por Estados Unidos "Isla Divina World Tour", que arranca en dos días en Puerto Rico. "Es una gira que viene después de una pandemia, de una situación en donde yo lo que sentí es que quería darle alegría a la gente. Todo ese encierro, toda esa depresión, todo ese miedo al que nos enfrentamos transformarlo en energía positiva, en libertad", dijo Trevi en un encuentro con los medios en San Juan. A causa de la pandemia, este proyecto empezó con "una especie de apocalipsis", según la intérprete de clásicos como "Con los ojos cerrados", quien decidió hacer en la gira "una catarsis y luego una fiesta". "Espero que se quede así en fiesta nuestra vida para siempre después del concierto", dijo sobre su presentación este sábado en el Coliseo de Puerto Rico, la principal sala de espectáculos de la isla. Esta gira, que abarca más de 40 ciudades de EE.UU., entre ellas Chicago, Nueva York y Miami, llega después de que en los últimos meses realizara 3 giras simultáneas: "Isla Divina", "Trevi Hits" y "Valientes", junto a la española Mónica Naranjo. UNA PRODUCCIÓN MUY CUIDADA "Isla Divina para mí es la más cuidada en el sentido de lo que es la producción, la música", dijo la cantante, ganadora de 5 Premios Lo Nuestro y de un Billboard Latino en 2009 por su tema "Cinco minutos". En los conciertos va a cantar desde sus éxitos más conocidos hasta su evolución actual con su último álbum "Isla Divina", lanzado a finales del pasado abril tras tres años de silencio musical. Sus seguidores pueden esperar desde el tema con Karol G "Hijo E Puta" a "La recaída" o la balada "Cómo pedirte perdón", hasta clásicos como "Con los ojos cerrados". "Todo envuelto en una historia que es la historia que vivimos, el apocalipsis de la pandemia y luego querer hacer un mundo nuevo, un mundo mágico y perfecto", explicó. En su opinión, "ese mundo existe en nuestros corazones y si lo puedes soñar lo puedes hacer realidad", y de eso trata "Isla Divina", "de encontrar el paraíso que llevamos dentro". Preguntada por Efe sobre las razones de iniciar la gira en San Juan, Trevi aseguró que "tiene mucho sentido iniciar 'Isla Divina' en la Isla del Encanto (nombre con el que se conoce a Puerto Rico)". "Para mí es un buen lugar para echarme mi persignada (hacer la señal de la cruz) y luego continuar por todo Estados Unidos, que son 44 ciudades", agregó. VIENE CON "LA CRESTA SÚPER PICADA" Antes de su llegada a Puerto Rico, Trevi logró un lleno total en su concierto del pasado fin de semana junto a Mónica Naranjo en el festival Starlite Catalana Occidente celebrado en la ciudad de Marbella (España). Una forma de calentar motores de cara a esta gira. Según subrayó con un grito y una fuerte carcajada: "Lo que sucedió en España se va a quedar corto". "Vengo con la cresta súper picada, como cuando le pican la cresta a los gallos para que salgan a pelear. Vengo muy emocionada, quiero que la gente de Puerto Rico de verdad se quede extrañándome mucho para la siguiente", comentó. En cuanto a su colaboración con Mónica Naranjo, explicó a Efe que hicieron juntas el tema "Grande", que forma parte del álbum "Isla Divina", pero que debido a la pandemia no se pudo estrenar en discotecas y fiestas. "Había ese compromiso de cantar juntas este tema en vivo", afirmó la mexicana, que reconoció que fue "difícil" seleccionar solo los grandes éxitos de cada una de ellas pero que al mismo tiempo fue "algo único". También habló de futuras colaboraciones con artistas boricuas, aunque no dio nombres por ser todavía proyectos. Adelantó no obstante entre risas que algunos son "muy románticos" y otros "muy bandidos". (c) Agencia EFE