Catástrofe y desolación: solo eso quedará si se sigue sobreexplotando los depósitos de arena

2022-08-13 14:46:42 By : Ms. Kamilla Zhang

El edificio o la casa en la que vivimos está hecho con arena, así como el centro comercial al que vamos, la oficina en la que trabajamos y el puente que cruzamos. La fabricación de concreto, asfalto y vidrio no se detiene, así como tampoco la creación de otros objetos que también necesitan de este material tales como el teléfono celular del que hemos pasado a depender, así como las computadoras, televisores y los lentes que usamos para ver todas esas pantallas “arenosas”.

La arena, en especial la de ríos y lagos, es el secreto del desarrollo comercial, industrial y residencial de los países y ciudades y se extrae legal e ilegalmente en todo el mundo para satisfacer las crecientes necesidades del ser humano en su búsqueda insaciable por una mejor calidad de vida.

Y aunque es un recurso renovable, la capacidad de producción natural de la arena es más lenta que la demanda de algunos países que avanzan en ese 'desarrollo', demoliendo a su paso toda la naturaleza de la que se puedan servir.

Se calcula que la demanda anual de arena y grava es de unos 50.000 millones de toneladas cada año según un informe de Naciones Unidas de 2019 en el que se estima que cada día se extraen 18 kilos de arena y grava por persona en el mundo para la fabricación de concreto, asfalto o vidrio, entre otros materiales.

(VIDEO) Las graves heridas ecológicas que deja la explotación de arena

La arena, la que fabrica la naturaleza, nace de un proceso perfecto que se inicia cuando se desprenden rocas o piedras de las montañas que caen en los lechos de los ríos que se encargan de erosionarlas y llevarlas al mar. Es un trabajo lento que puede tomar siglos, mientras que en sólo décadas se construyen inmensas ciudades con moles de concreto cada vez más grandes.

Esa arena erosionada, en su ruta hacia los ríos y mares, se consigue con otros obstáculos creados por el hombre como represas y diques, lo que hace aún más difícil su proceso de renovación natural.

“La demanda de arena y grava está creciendo, especialmente en países como India y China que tienen grandes poblaciones y un importante desarrollo económico y de infraestructura”, explica el biólogo y conservacionista Charles van Rees.

Se estima que China es el principal productor de cemento del mundo y usa el 57% de este material y los cálculos apuntan a que India supere al “gigante asiático” en 2027 en este puesto.

Entre 2013 y 2016 Pekín construyó siete islas artificiales con las que ha querido dejar claro su dominio sobre el Mar de China Meridional con la instalación de empresas estatales petroleras y pesqueras y, más recientemente, grandes bases militares que han surgido como respuesta a los reclamos de países vecinos como Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei y Filipinas ante la pérdida de recursos submarinos que los chinos han ganado al erigir estas islas.

Singapur también ha ampliado su territorio de forma artificial con el uso de arena y ciudades como Dubai se han levantado con el desplazamiento de millones de toneladas de este recurso natural.

El mencionado informe de Naciones Unidas señala que en los últimos 20 años la demanda de arena se ha triplicado y lo peor es que aún no se ha conseguido un buen sustituto para crear materiales de construcción parecidos al concreto que permita dejar en paz a este recurso que es soporte de desarrollos naturales de vital importancia para el planeta.

Piper es el nombre de un conmovedor corto de Pixar en el que se cuenta la historia de un pequeño pájaro, pichón de correlimos tridáctilo, que debe perder el miedo al agua pues su alimentación se basa en moluscos.

En la vida real, el modo de alimentación de Piper está en peligro, así como su sobrevivencia, en esas costas en las que se está permitiendo la extracción de la arena sin respetar los ecosistemas.

Así como esta especie, muchas otras como flamencos y muchos tipos de patos, verán sus restaurantes de arena cerrar sus puertas.

El biólogo van Rees subraya que “en los lagos, ríos y especialmente, en las áreas marinas, es importante recordar que la arena está viva, contiene comunidades enteras de invertebrados y otras formas de vida que tienen sus propias funciones importantes”.

Con esa extracción de arena, además, los peces ven esfumarse el lecho en el que depositaron los huevos, la rica vegetación que bordea los ríos desaparece, e incluso los humanos que viven en comunidades costeras sufren por la falta de alimentos que, en consecuencia, se genera.

La arena, por ejemplo, es la casa de los cangrejos, no solo de playas marinas, sino también de ríos y bosques de manglares. La disminución de estos crustáceos no solo acarrea consecuencias en el ecosistema sino que además, las poblaciones costeras que se alimentan de ellos perderán un importante nutriente rico en zinc, yodo, hierro y calcio.

La ingeniera en calidad ambiental María Elena Salgado, que además es investigadora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales de la Universidad Centroamericana de Managua, Nicaragua, señala que esta extracción masiva de arena causa alarma en la comunidad científica pues genera un desequilibrio importante.

“La disponibilidad de alimentos de muchas especies, se ve amenazada, así como su capacidad de supervivencia”, dice y agrega que estas condiciones, a las que se suma el ruido causado por la extracción, también ahuyenta a las aves que usualmente llegaban a esas costas en las que está sustrayendo la arena.

Además, en lagos y lagunas, estos procesos de extracción de arena pueden desencadenar un proceso denominado eutrofización, “que es un exceso de nutrientes que acelera el crecimiento de algas, las cuales compiten por el oxígeno disponible y ocasiona una disminución sustancial de las otras formas de vida presentes en el ecosistema acuático”.

La falta de arena en las costas de ríos y playas deja a los pueblos desnudos y expuestos a las inundaciones y también a la pérdida de la actividad turística, económica y ecológica.

Para un turista que quiera estar en la clásica playa de arenas blancas con la obvia biodiversidad de fondo ya no será una buena inversión ir a un lugar del que han desaparecido estos atractivos.

Así lo ilustran en el documental de DW llamado ¿Vacaciones sin playa de arena? Una materia prima cada vez más escasa, en el que aparece el ejemplo de la isla alemana Sylt que desde hace décadas sufre una erosión tan extrema que cada año llevan grandes buques de arena para devolverla a sus costas.

La extracción de arena “posibilita las inundaciones y daños materiales a las comunidades cercanas y a las estructuras que se encuentren en el área”, dice la ecóloga Johanna Segovia, investigadora asociada del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador que también destaca la pérdida del valor ecológico y socioeconómico de las poblaciones tras remoción de este recurso.

Existen millones de edificios abandonados en todo el mundo, muchos de ellos nunca han sido habitados y sin embargo están ahí, siendo tumbas de concreto, como las llamadas “ciudades fantasmas” de China, país en el que se calcula que hay unas 65 millones de viviendas deshabitadas.

La ingeniera civil alemana Andrea Kustermann trabaja en estudios para lograr el reciclaje del viejo hormigón y crear con ese material nuevas piezas de construcción, una idea que aportaría un alivio a la explotación desaforada de la arena del mundo.

Asimismo, de acuerdo con la bióloga María Elena Salgado, actualmente se evalúa el uso de materiales como bambú, tierra, paja y también plástico reciclado lo que a su juicio es una “de las mejores soluciones que se pueda implementar porque estaríamos dando respuesta a dos problemas de gravedad al mismo tiempo” como lo son el reciclaje del plástico y la disminución de la extracción de arena.

Lamentablemente no se puede usar la arena de los desiertos en la construcción porque sus granos se vuelven redondos con la exposición continua lo que impide que se unan para lograr un material de construcción durable.

En cualquier caso, el informe de Naciones Unidas advierte que se deben tomar medidas en este sentido pues “las operaciones legales e ilegales” de extracción de arena “se reportan cada vez más” incluso “dentro de las reservas de biodiversidad establecidas y las áreas protegidas” en las que no se deben realizar actividades económicas “que no sean compatibles con la integridad biofísica de estos ecosistemas”.

(VIDEO) 8 prácticas cotidianas para consumir sin remordimiento

Roma, 13 ago (EFE).- El italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, aseguró que se retirará una vez termine su etapa en el conjunto blanco, decisión que cree tiene sentido ya que el Real Madrid "es la cima del fútbol".

Los Blaugranas quieren recuperar el trono de LaLiga y para eso recibe a los Franjirrojos en el Camp Nou.

Cullera (Valencia), 13 ago (EFE).- Una tormenta seca con rachas muy fuertes de viento derribó la madrugada de este sábado varias estructuras del Medusa Festival de Cullera (Valencia), donde se concentraban unos 50.000 jóvenes, y los efectos del vendaval causaron la muerte de un joven de 22 años y heridas a varias docenas de personas. El número concreto de heridos se desconoce pues hubo muchos que se fueron en vehículos particulares a centros sanitarios, si bien el recuento oficial de la Conselleria de Sanidad cifra en 32 los trasladados en ambulancia a hospitales, de los que cuatro han quedado ingresados, entre ellos una joven de 19 años con la columna vertebral rota que está a la espera de ser operada. Esta joven se encuentra hospitalizada en Alzira, en el Hospital de la Ribera, mientras que en el Clínico de València permanecen ingresadas otras dos chicas, de 19 y 20 años, con fractura de tibia la primera y posiblemente de pelvis la segunda; además, un herido ha sido derivado al Hospital de Sant Joan d'Alacant aunque no se han facilitado datos sobre su estado. El resto de heridos ha sido dado de alta. La Generalitat ha habilitado un teléfono especial para la atención a familiares y afectados en el Medusa, el 900 365 112, que ha recibido ya 305 llamadas en las primeras horas de funcionamiento. La organización del festival ha cancelado definitivamente la edición de este año, que iba a celebrarse hasta la mañana del lunes, tras varias horas en las que solamente comunicó su intención de suspender temporalmente los conciertos, todos ellos de música electrónica y de baile con grandes figuras del panorama nacional e internacional y una previsión de 320.000 asistentes a lo largo de seis jornadas de actuaciones, conciertos y sesiones de DJ. El equipo de policía judicial de la Guardia Civil, en coordinación con el juzgado de guardia de Sueca, ya ha hecho las primeras inspecciones oculares y ha abierto diligencias en relación a este suceso, del que no se ha recibido aún denuncia alguna. El Ayuntamiento de Cullera, que ha decretado dos días de luto oficial, asegura que el festival contaba con "todos los permisos y garantías administrativas", mientras que desde la Generalitat se señala que las medidas extraordinarias que se habían tomado antes del Medusa eran por la ola de calor -que mantiene este sábado a la Comunitat Valenciana en alerta roja- pues los "vientos huracanados" se esperaban en el interior, no en el litoral. El recinto de conciertos, compuesto por cinco escenarios y con grandes atracciones complementarias, como una noria y carpas lúdicas, y un campin para 12.000 personas (que ha comenzado ya a vaciarse), está situado junto a un tramo de la playa de Cullera -uno de los municipios más turísticos del Mediterráneo español- próximo a la desembocadura del río Júcar. El desalojo de las 50.000 personas que había allí cuando ocurrieron los derrumbes se produjo en unos 40 minutos, según la Guardia Civil, que había diseñado un dispositivo extraordinario de seguridad con 800 agentes (una veintena de ellos de paisano dentro del propio recinto) y una vigilancia especial ante los pinchazos que pudieran producirse o denunciarse. "Fueron unas rachas de viento inesperadas, rápidas y virulentas. Breves pero intensas", ha detallado este sábado el capitán de la Guardia Civil de Sueca José Vicente Ruiz, quien ha calificado de éxito la evacuación del recinto del Medusa, una operación coordinada junto a la Policía Local, Protección Civil y la seguridad privada del festival. Sin embargo, en innumerables vídeos que circulan en redes sociales pueden verse escenas de pánico de los jóvenes cuando comenzaban a caer letreros y estructuras metálicas, así como el nerviosismo generalizado a la hora del desalojo entre críticas a la organización del festival por lo que parecía ser una endeble infraestructura para soportar episodios meteorológicos adversos, como el que se produjo. "¡Esto no es el Medusa, es Jumanji!" fue uno de los gritos más coreados en esos minutos de incertidumbre, carreras, lágrimas y estupor ante lo que estaba ocurriendo, mientras las sirenas de las ambulancias tomaban el relevo a los ritmos electrónicos y "techno" que dominaban el ambiente del festival hasta ese momento. Lo que prometía ser una fiesta sin fin de tres días en una enorme discoteca al aire libre para ver a artistas como David Guetta, Afrojack o Carl Cox, con estilos desde el "dance" hasta el reguetón y el "remember", se quedó en una tarde-noche de baile con grandes nombres como el de Steve Aoki, el DJ estadounidense-japonés que actuó siete horas antes de la tormenta. (c) Agencia EFE

Naciones Unidas, 13 ago (EFE).- Países de diversos continentes volverán a reunirse a partir del próximo lunes en la sede de la ONU para tratar de pactar finalmente un tratado que proteja la biodiversidad en la alta mar, un instrumento que lleva años en discusión y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.

Rueda de presan previa al choque ante el Almería

Un hombre asesina a tiros a 11 personas y deja al menos 6 heridos este viernes en Cetiña, MontenegroView on euronews

Propiedad del vidente Uri Geller, Lamb es una isla escocesa que se ha llegado a relacionar hasta con las pirámides de Egipto.

Fin de semana largo: destacan "muy buenos niveles de ocupación", cuáles son las ciudades más visitadas

Vigo, 13 ago (Efe).- El técnico argentino Eduardo “Chacho” Coudet apuesta por su compatriota Augusto Solari para formar en la línea de tres volantes que sitúa por detrás de los dos delanteros, mientras que Diego Martínez sorprende con un sistema 4-3-3 en su debut oficial como entrenador del Espanyol.

El beisbolista venezolano dijo presente en el marcador para Houston, que se impuso por 7-5 frente a Oakland.

Sarayaku (Ecuador), 13 ago (EFE).- Las mujeres de la comunidad kichwa de Sarayaku, en el corazón de la selva amazónica de Ecuador, pintan en sus rostros figuras para las fiestas y para las guerras con wituk y achiote, dos frutos cuyos tintes toman para evocar la belleza y la bravura de las amazonas.

Madrid, 13 ago (EFE).- El turismo marinero y el "pescaturismo" -que acercan los viajeros al trabajo de los pescadores- se expanden en España, con más reservas y más oferta que en 2019 y la oportunidad de los fondos europeos para consolidar una actividad que aporta ingresos a la flota.

Cuando Salma Hayek decidió dar el salto a Hollywood, nada la había preparado para el primer desafío que tuvo que vivir ante las cámaras.

Almería/Madrid, 13 ago (EFE).- El Real Madrid, vigente campeón de LaLiga y de la Liga de Campeones, que ha empezado el curso como acabó el anterior, con la conquista de un título, la Supercopa de Europa, inicia la defensa de la corona en el torneo doméstico con su visita al Almería, que regresa a Primera tras ser el mejor de Segunda la pasada temporada y quiere asentarse en la máxima categoría.

Moscú, 13 ago (EFE).- Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia denunciaron este sábado un nuevo ataque de las fuerzas de Kiev contra la homónima central atómica ubicada en esa región.

Suances (Cantabria), 13 ago (EFE).- Los conocidos atractivos de Suances, sus playas, el mar o la gastronomía, se suman ahora al de sus gentes, sus costumbres, los saberes populares y sus profesiones con rutas guiadas gratuitas para conocer el pasado romano, medieval e indiano de la villa cántabra, o descubrir su patrimonio cultural.

Revelan los detalles más terribles y oscuros de la vida de Anne Heche

Almería, 13 ago (EFE).- El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que los ciudadanos "están mostrando más responsabilidad con el plan de ahorro energético "que el principal partido de la oposición, totalmente irresponsable y ajeno a todo".

Las fuerzas de seguridad dispersaron una movilización de afganas que exigían la recuperación de sus derechos al trabajo y la educación que se les fueron arrebatados desde la toma del gobierno el año pasado. Por tener supuesta contradicción “con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad" musulmana, las autoridades restringieron a las jóvenes de los ámbitos formativos, a excepción de las universidades, convirtiendo la enseñanza femenina en una actividad ilegal.

Londres, 13 ago (EFE).- El transporte ferroviario en gran parte del Reino Unido sufre este sábado severas restricciones por una huelga de conductores de tren de nueve compañías, en el primero de diversos paros del sector programados esta semana.