⌚ 5 Min de lectura | Anticongelantes orgánicos e inorgánicos, según su color, según su concentración, además de los G12, G12+, G12++, G13 y el antiguo G11… Te explicamos todos los tipos y si se pueden mezclar.
La primera tipología lo es según su composición, con idénticas funciones, pero con componentes muy diferentes y capacidades distintas:
No se debe mezclar nunca un anticongelante orgánico con un inorgánico o un híbrido, debido a la incompatibilidad de sus componentes anticorrosivos puede crear problemas incluso en el sistema de refrigeración.
El líquido anticongelante suele tener unos colores muy llamativos, y es importante explicar que estos colores no indican ni su composición ni sus propiedades, aunque en algunos casos pueden revelar la temperatura de efectividad del anticongelante, y son básicamente para identificar y detectar posibles fugas con mayor facilidad.
Los hay con colores verde, azul, rosa, amarillo, etc. Y en general las indicaciones de temperatura de efectividad (desde -5ºC hasta incluso -30ºC, en función de la cantidad de etilenglicol que contengan) pueden ser:
En cuanto a los colores, no hay consenso entre las marcas fabricantes y cada una utiliza sus propios criterios en este sentido para diferenciar el nivel de concentración, si son inorgánicos, e incluso el tipo de vehículo de aplicación.
Si ya se ha puesto un anticongelante de una determinada marca en el vehículo, conviene seguir usando la misma, ya que no es recomendable mezclar marcas diferentes a no ser que lleven exactamente los mismos componentes (si se trata de un G11, G12, G13, se pueden mezclar diferentes marcas sin problemas, pero no diferentes tipos).
Por supuesto, se pueden mezclar anticongelantes de diferentes colores siempre que sean del mismo tipo y el color solo indique la concentración, por el contrario, no conviene mezclar anticongelantes de diferentes colores si se indica que son para diferentes tipos de vehículo.
Todos estos anticongelantes son de tipo orgánico y son líquidos con propiedades de protección de materiales concretas, por lo que, si el vehículo indica que tiene que llevar uno de estos tipos de líquido, lo mejor es no usar otro distinto. Suele estar perfectamente indicado en los envases.
Han ido evolucionando a lo largo de los años con mejoras adecuadas en relación a los materiales de los vehículos (G11 se empezó a usar en 1994, G12 y G12+ en 1996, G12++ en 2005 y G13 en 2008).
Estos tipos se pueden mezclar en algunos casos y en otros no ya que se pueden deteriorar o perder sus propiedades anticorrosión.
*: posible pérdida de las propiedades
A mayor concentración, menores son las temperaturas que aguanta el líquido anticongelante sin llegar a su punto de congelación, además de poder soportar mayores temperaturas altas sin llegar a hervir.
Se pueden mezclar anticongelantes de diferentes concentraciones sin problema, teniendo en cuenta que el resultado será un líquido con propiedades intermedias (por ejemplo, mezclar 10% con 50%, dará como resultado un líquido de 30%).
Algunas marcas venden el anticongelante concentrado para que el usuario lo mezcle con agua, siendo en este caso muy importante seguir las instrucciones de mezcla que indica el fabricante en sus envases, y utilizar siempre agua destilada o desmineralizada.
Saber qué tipo de anticongelante usar es primordial para un buen funcionamiento del vehículo, si mezclamos de forma errónea puede ocasionar ciertas averías, en estos casos la mejor opción es acudir a un taller para que evalúen el daño y puedan solventarlo cuanto antes. En tu Seguro de Coche MAPFRE encontrarás una amplia red de centros especializados para solventar cualquier problema que pueda ocurrir en carretera.
El equipo de redacción de Motor Mundial se suma al canal como experto en el sector de la automoción. Gracias a su larga trayectoria y años de experiencia, sus contenidos sobre modelos de coche y moto, además de las pruebas en carretera y todas las novedades en el mundo del motor superan las expectativas en cuanto a veracidad y profundidad del lector más exigente.
No SuscribirseTodoRespuestas a mis comentarios
¿Conoces los Canales MAPFRE? Suscríbete a nuestros boletines y descúbrelosSUSCRÍBETE
¿Conoces los Canales MAPFRE? Suscríbete a nuestros boletines y descúbrelos
Canales MAPFRE – Generación Young
Este sitio está protegido por reCAPTCHA, la Política de privacidad y las Condiciones de uso de Google
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso Configuración de cookies