ODS17. Beton Catalan se une con Graphenano con el objetivo de reducir la contaminación de CO₂ | Corresponsables.com España

2022-08-13 14:40:50 By : Ms. Allison Cai

La filial española de CRH incorpora hormigones con aditivo de grafeno más durables, resistentes y sostenibles

La compañía de hormigón Beton Catalan S.A., filial española de CRH, ha implantado tecnología de grafeno en sus Hormigones de Altas Prestaciones tras un acuerdo con Graphenano Smart Materials, que tiene como objetivo reducir de forma significativa las emisiones de CO₂.

La aplicación de aditivo en base de grafeno aporta una mejora de las prestaciones tanto mecánicas como de durabilidad, así como “claras ventajas medioambientales, reduciendo la huella de carbono del hormigón”, según ha explicado el director de Calidad de Beton Catalan, Alberto Arenillas.

Arenillas ha comentado que el Hormigón de Altas Prestaciones “requiere para su fabricación habitual una cantidad importante de cemento tipo CEM I y, al introducirle el aditivo de grafeno, se pueden reducir las cantidades nominales de este cemento o cambiar a cemento con menor huella de carbono, mejorando sus prestaciones”.

La compañía ha incorporado ya en sus plantas la producción de estos hormigones tecnológicamente avanzados que incluyen la tecnología SmartADDITIVES en su línea BeGreen, que ampara sus productos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Los hormigones bajo la marca BeGreen producen un menor impacto climático, contribuyen a la economía circular y a una gestión más óptima de los recursos naturales. El objetivo de Beton Catalan y de CRH es ofrecer a la sociedad un hormigón neutro en carbono en 2050, en línea con los objetivos climáticos globales.

Arenillas ha insistido en que “como fabricantes y diseñadores de hormigón debemos desarrollar hormigones minimizando la huella de carbono, utilizando como herramientas la optimización de la mezcla, el uso eficiente de los materiales y el reconocimiento del potencial de absorción de carbono del hormigón para secuestrar permanentemente CO₂ en los edificios”. “El hormigón también se puede reutilizar y al final de su vida útil es 100% reciclable”, ha añadido.

El director de Calidad de Beton Catalan ha afirmado que el acuerdo con Graphenano responde al “fuerte carácter de innovación” de la compañía y a una demanda de materiales “cada vez menos contaminantes, eficientes y sostenibles” por parte de las empresas. Arenillas ha recordado que el nuevo Código Estructural incluye en su articulado el cálculo del Índice de Contribución de las Estructuras a la Sostenibilidad (ICES), en el que cada uno de los procesos y agentes implicados en la construcción de una estructura realizan su contribución de forma numérica a la sostenibilidad de la estructura.

Por su parte, el director de Graphenano Smart Materials, Juan Ángel Ruiz, ha asegurado que la demanda de hormigón con aditivo de grafeno está “en auge” por el compromiso del sector “con la descarbonización total”. “Son hormigones que, pese a ser más sostenibles, mantienen el nivel de prestaciones y son mejores en durabilidad”, ha concluido.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.  

En la Jornada Corresponsables en Madrid de presentación del Anuario Corresponsables 2022,...