Hola, ¿qué estás buscando?
Stockagile cierra una ronda de 2,5 millones para posicionar su marca
Madrid ha invertido 2.500 millones de euros en la creación de startups
Barcelona Culinary Hub y el Culinary Institute of America investigarán sobre sostenibilidad gastronómica
El Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad se celebrará en noviembre
La patronal de la restauración sube los salarios en el nuevo convenio colectivo
Raquel Miranda, nueva CFO de Lefebvre
All4Sec incorpora a Marta Francisco como nueva sales manager
Guido Kuhring, nuevo Head of Sales para Europa Central y del Norte de MANGOPAY
Shopify nombra a Gonzalo Torres nuevo country manager para España
José M. Corrales, de Universidad Europea: «El otoño se prevé muy gris y el invierno puede ser totalmente negro»
MINISFORUM Elitemini TH60 y TH80, compactos y equipados con Tiger Lake-H
Apple mejora notas y recordatorios en iOS 16
Las pymes pierden hasta el 75% de su tiempo sin la Inteligencia Artificial
El iPhone 14 Pro será más caro que el iPhone 13 Pro
ASUS ProArt Display PA248, nuevo monitor profesional con carga por USB Type-C de 90 vatios
Beneficios de las entregas colaborativas para las pymes
Beneficios sociales, ¿cuáles son los más atractivos para una pyme?
Las estafas más comunes que encontrarás en Facebook Marketplace
Cómo pueden implementar los ODS las pymes, optando por un modelo de crecimiento sostenible
Kubernetes, la tecnología ‘de moda’ que es examinada en MuyCanal
Todos los años se fabrican en torno a 4.000 millones de toneladas de cemento, actividad que genera aproximadamente el 8% de las emisiones mundiales de CO2. Ante este escenario, la compañía líder en soluciones de impermeabilización del hormigón, Penetron, ha publicado el informe ‘Towards Zero Carbon Concrete 2022’, en el cual se analizan las claves de cómo la tecnología cristalina puede prolongar de la vida útil de las estructuras hasta 60 años y, en consecuencia, reducir en un 65% la huella de carbono.
Jozef Van Beeck, International Sales & Marketing Director de Penetron International, subraya la importancia de implementar la tecnología de aditivos cristalinos en uno de los sectores más contaminantes del planeta. «Existe una necesidad urgente de que el mundo de la construcción opte por la utilización de soluciones de impermeabilización que reduzcan notablemente la huella de carbono. Por este motivo, uno de los principales objetivos del informe es concienciar a las empresas de nuestra industria en ser innovadores y sostenibles en el uso del hormigón en sus proyectos y obras”. El enemigo ‘oculto’ del impacto del hormigón en el medio ambiente: el agua
El agua es el principal causante de la corrosión del hormigón, lo que representa el 80% de los deterioros en las estructuras ya existentes. La reparación de estos daños lleva a realizar frecuentes y costosas reparaciones o sustituciones, aumentando el uso de cemento, energía y otros materiales. En este sentido, Gabriela Korsakas, Country Manager de Penetron España, explica que “la tecnología cristalina ha conseguido mejorar la durabilidad del hormigón erradicando su mayor debilidad: el agua. De este modo, la matriz del hormigón queda protegida del paso del agua y los agentes contaminantes, haciendo la estructura completamente impermeable”.
Por otro lado, el informe evalúa cómo la protección del hormigón por medio de la impermeabilización puede reducir hasta el 90% de la huella de carbono que proviene del mantenimiento de las estructuras. Estos resultados coinciden con las conclusiones extraídas del comité 160 del International Concrete Repair Institute (ICRI), que afirma que la estrategia de sostenibilidad más eficaz para las estructuras de hormigón es evitar la necesidad de reparaciones.Advertencia, desplázate para continuar leyendo Diseños inteligentes para construir más con menos recursos
El 60 % de las emisiones de la industria del cemento no se debe a la utilización de combustibles fósiles, sino a las reacciones químicas de los procesos. Bajo esta premisa, el informe destaca cómo en los próximos años la industria deberá incorporar, en cada una de las etapas de las que se compone un proyecto, productos con bajas emisiones de carbono y soluciones sostenibles. Desde Penetron, concluyen que para que el cambio sea efectivo, las empresas deben: Permitir diseños inteligentes para construir más con menos Construir estructuras más duraderas para prolongar la vida útil Impulsar la economía circular y el reciclaje de los materiales de construcción Especificar soluciones de baja huella de carbono Incorporar materiales cementicos suplementarios (SCM) en las mezclas de hormigón
La salud financiera de un país se mide, entre otros parámetros, por la evolución y el dinamismo del mercado laboral. En este contexto, España encara...
El absentismo es una práctica más común de lo que podamos imaginar. Por dicho motivo, Adecco Group Institute, el centro de estudios del Grupo...
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el informe BIM: Estandarización de la información digital para el proyecto, construcción y gestión de edificios...
Si bien es cierto que la pandemia por el coronavirus se ha presentado como acelerador de decisiones empresariales, todavía hay sectores como el de...
Copyright © Total Publishing Network S.A. 2022 | Todos los derechos reservados