⌚ 4 Min de lectura | El anticongelante G13 es una especificación que introdujo el Grupo Volkswagen en 2013 para sus vehículos modernos. Te contamos cómo es y algunas recomendaciones.
El refrigerante es un elemento fundamental para el funcionamiento del vehículo, ya que se encarga de proteger el motor de las altas y bajas temperaturas, consiguiendo que mantenga la temperatura idónea.
En el caso que nos ocupa, el anticongelante G13, se trata de un líquido refrigerante que utilizan los vehículos del Grupo Volkswagen desde el año 2013 (aunque fue desarrollado en 2008) compuesto por un alcohol derivado de la glicerina, lo que lo convierte en un producto bio. Es, por tanto, más ecológico, duradero y ofrece una mejor protección de algunos materiales de los vehículos modernos que los inorgánicos. Sin embargo, algunos usuarios han reportado una serie de problemas. Lo analizamos.
A lo largo de los años se han ido sucediendo diferentes anticongelantes que han ido evolucionando en función de la aditivación anticorrosiva y de las normas medioambientales. En 1994 se empezó a usar el G11, dos años más tarde el G12 y el G12+, en 2005 el G12++, en 2008 el G13 y en 2017 el G12 Evo.
Algunos de estos anticongelantes pueden mezclarse entre sí, pero otros no porque, aunque sean evoluciones, no tienen los mismos componentes. En la siguiente tabla se detallan cuáles se pueden mezclar:
G13 es la especificación para refrigerantes que introdujo el Grupo Volkswagen en 2013. Se caracteriza por su color violeta (recordemos que el color no aporta ninguna característica especial, solo sirve para diferenciarlo y para detectar más fácilmente fugas) y por su composición, ya que, a diferencia de su antecesor (el G12++), no está fabricado a base de glicol, sino de glicerina.
Aunque ambos presentan las mismas características de alto enfriamiento y anticongelante, la ventaja de la glicerina es que es mucho menos perjudicial para el medio ambiente (emite un 11 por ciento menos de CO2 durante su fabricación) y hace que los refrigerantes sean long-life, es decir, químicamente estables durante largos periodos de tiempo.
Hemos visto que la glicerina aporta muchas ventajas, pero uno de sus principales problemas es que es menos estable a los aditivos anticorrosión, precisamente por lo corrosiva que es la propia glicerina mezclada con lubricantes procedentes de piezas del sistema de refrigeración del mismo coche.
Esto favorece la acumulación de sedimentos en el sistema, la corrosión de las superficies internas y la reducción de las propiedades de transferencia de calor del fluido. El desenlace es un incremento en el consumo de combustible, en las emisiones, y la posible oxidación del circuito de refrigeración.
Para paliar estos problemas detectados por algunos usuarios, el Grupo lanzó el refrigerante G12 Evo, un producto que comenzó con los modelos de 2017 y en el que ya no se aprecian estos problemas.
Aún sigue habiendo conductores que optan por el anticongelante G13. En esos casos, el fabricante recomienda utilizarlo en radiadores modernos o fabricados en aluminio, hierro fundido y aleaciones de magnesio; y evitarlo en los de cobre, latón o con soldadura de plomo, debido a su alto contenido en aditivos de silicato. En estos casos es mejor usar la especificación G11 o G12.
Si vas a sustituir el refrigerante de tu coche por el G13 u otro, lo primero que debes hacer es limpiar a conciencia el sistema de refrigeración. Si no te es posible, lo mejor es que consultes la tabla anterior para saber qué líquidos puedes mezclar.
En este enlace te contamos cómo comprobar y rellenar el líquido anticongelante. Y recuerda que tu Seguro de Coche MAPFRE te da acceso a las coberturas que más necesitas para estar protegido ante cualquier imprevisto con tu vehículo.
El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros. Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica que te ayuda en el día a día de tu vehículo.
No SuscribirseTodoRespuestas a mis comentarios
¿Conoces los Canales MAPFRE? Suscríbete a nuestros boletines y descúbrelosSUSCRÍBETE
¿Conoces los Canales MAPFRE? Suscríbete a nuestros boletines y descúbrelos
Canales MAPFRE – Generación Young
Este sitio está protegido por reCAPTCHA, la Política de privacidad y las Condiciones de uso de Google
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso Configuración de cookies