Anfah lanza una nueva edición de su campaña ‘Stop a las adiciones de agua’ - Arquitectura y Construcción

2022-08-20 12:23:24 By :

Desde los primeros pasos de la industrialización del proceso de fabricación, transporte y descarga de hormigón ya en su forma de Hormigón Preparado en una Central de Producción externa, ajena a la obra de destino del producto, de forma general ya surgió el problema de “corregir” la trabajabilidad del hormigón, o en términos técnicos, su consistencia.

Esta “costumbre” ha sido objeto de numerosas campañas y regulaciones en las normativa y en las distintas revisiones de la EHE, y actualmente se regula que la única forma admisible de modificar la consistencia de un hormigón en el momento de la descarga, es con la adición suplementaria en obra de un aditivo superplastificante en dosificación y tipo ya conocido y probado por el suministrador del hormigón. Obviamente la adición de agua está totalmente prohibida.

Sin embargo, y debido a que las consistencias han evolucionado, desde la plástica hasta la fluida, pasando por la blanda, en terminología de la EHE, o de S1 a S3 y S4 actualmente habituales en terminología europea, esa costumbre no ha logrado ser eliminada.

Por ello desde Anfah se propusieron en 2015 lanzar una campaña de información y concienciación a todos los implicados en la cadena de suministro, de los grandes problemas que ello representa y las grandes ventajas de realizar las obras con hormigones de consistencia fluida, en lugar de la blanda habitual.

Esta campaña persigue un doble objetivo:

Esta campaña se ha presentado al sector del Hormigón Preparado con dos elementos elaborados por los comités Técnico y de Promoción de Anfah que son un adhesivo que se coloca en la tolva de salida de los camiones hormigonera, y un tríptico para distribución en las plantas, y también a las empresas de Control de Calidad y a los Especificadores y Dirección Facultativa de las obras.

El notable éxito que se ha obtenido, ha obligado a una nueva edición de esta documentación que se irá distribuyendo a lo largo de este año 2016, y que se puede obtener en la web de la asociación.

Es importante remarcar que las consistencias habituales que se emplean en este mercado están por debajo de las consistencias habituales del resto del mercado europeo, lo que presenta numerosos problemas de calidad y durabilidad en las obras, tanto desde el punto de vista estético (fallos de colocación, juntas frías, hormigones con pocos finos, etc.) como desde el punto de vista de durabilidad por los problemas de colocación, acceso y vibrado que en las obras se presentan y que los hormigones fluidos solucionan de forma muy importante, al ser mucho más manejables, fáciles colocar y de vibrar, además de no presentar juntas frías.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

AGC Flat Glass Ibérica, S.A.

Fat Soluciones de Corte, S.L.

Socage Ibérica, S.L.

TransGrúas Cial., S.L.

Zona de juegos acuáticos

Nice Automatismos España, S.A.

7 de cada 10 euros de los fondos Next Generation estarán relacionados con la construcción

“Los entornos colaborativos son fundamentales para el éxito de la construcción industrializada”

“Cada territorio presenta unas características y una problemática concretas, aunque las barreras identificadas en el Foro Internacional UIA 2022 son comunes”

Seopan indica que el aumento de precios de las materias primas afecta a todas las empresas del sector

“Nos hemos dado cuenta que nos faltaban expertos en diseño que nos enseñaran a racionalizar el espacio, a tener diseños ergonómicos y, por supuesto, más duraderos y sostenibles”

© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora